miércoles, marzo 19, 2025

GRANADA EN 2025 (Visita corta pero novedosa)

 El año pasado el sobrino Ulises tuvo la buena idea de alquilarse un pisito en Granada. Tiene allí buenos amigos y en sus ratos libres puede practicar y compartir su afición al pandero cuadrado. 

Unos ojos nuevos para disfrutar de algunos sitios ya conocidos de esta ciudad tan agradable.

Alquilé un apartamento en la zona del Realejo. Cómodo y a mano de todo. El taxista que nos trajo de la estación del AVE nos recomendó una churrería cercana muy famosa que se llama El Fútbol y que, por supuesto, probamos en cuanto pudimos. La afición por los churros de los "granaínos" me ha llamado bastante la atención pues, además de haber muchas cafeterías- churrerías, todas están llenas incluso con largas colas para sentarse. Para muestra este link de "Chikigranada" https://chikigranada.com/churros-granada/ en el que nombra 12 churrerías como  las mejores.


En nuestro primer paseo partimos andando del Realejo hacia la Alhambra, sube que te sube hasta llegar al parking. No pretendíamos visitar este monumento sino caminar entre los montes que la rodean. Llegamos hasta la Silla del Moro y de ahí queríamos regresar, monte a través, a la ciudad, al Paseo de los Tristes. En esos montes hay muchos senderos y rutas de diferente longitud pero nuestra intención era bajar directamente (o lo más directo que pudiéramos) al río Darro. Fuimos preguntando a varias personas que nos encontrábamos de frente y aunque con poca precisión, nos confirmaban que sí se podía hacer. Bueno, al final lo conseguimos, existe una vereda con cierta pendiente que baja hasta el Centro de Arte Joven de Granada. Muy recomendable este paseo por la vista panorámica de toda la ciudad en sus diferentes versiones.




Para comer habíamos reservado en un restaurante que se llama "Versos sueltos" Versos sueltos , pequeño, creo que máximo 12 personas pueden comer. 

La tarde anterior me llamaron para proponernos un menú especial dedicado al cine español ya que en pocos días se va a celebrar en Granada la gala de los Goya. 49 euros un menú degustación de 10 platos diferentes, sin bebida. Para los tiempos que corren me pareció muy buen precio.
Así que, después de una cervecita al sol en el Paseo de los Tristes, nos encaminamos para allá.


El menú muy variado y rico además de chistosas las referencias a películas muy conocidas.
Por ejemplo: 
TODO SOBRE MI MADRE "Uno es más auténtico cuanto más se parece a lo que ha soñado de sí mismo" plato; croqueta de puchero.
BAJARSE AL MORO "Con un porro todo el mundo es hermano" plato: lingote de cordero y couscous vegetal
Y ya, la cachondada total. AIRBAG "La primera norma del club de hombres con suerte es que no se habla del club" prepostre. Aquí os dejo la foto para que la interpretéis.



Después de comer tomamos la copilla en la terraza del Lemon Rock un bar de copas y actuaciones muy concurrido. Lo conocí en mi estancia de un mes en Granada el año 2019 (creo) porque el pisazo que alquilé estaba justo enfrente. 

El sábado hicimos un poco de turismo cultural visitando el Real Monasterio de San Jerónimo, muy recomendable.

La comida fue en un clásico: La Botillería un jamón excelente y otras delicias tradicionales. Gracias a Cristina que nos invitó.

Paseando, paseando llegamos al Kiosko Las Titas una joyita para tomar una copa de lo más agradable.


Bueno, un finde largo de lo más agradable y completo.



jueves, marzo 13, 2025

Cádiz y Conil en carnaval

Me encantan las chirigotas, comparsas y demás composiciones de los carnavales de Cádiz, he visto muchísimas en youtube y no deja de sorprenderme la imaginación y el buen sentido del humor de esta gente. No tiene fin. Aunque conocí algo del carnaval de Cádiz en 2001 cuando me había instalado por algún tiempo en Conil, tenía ganas de pasear por la ciudad más tranquilamente en esos días. Y por fin este año tocó.

Bueno, como ya el cuerpo no da para muchos días seguidos de jolgorio aprovechamos para empezar en Conil que siempre relaja mucho. Sus playas, el morrillo de atún y su gente tan tranquila. Lógicamente en Conil durante el fin de semana tenían también sus actuaciones carnavalescas y el sábado cuando llegamos todos los niños estaban disfrazados y disfrutando de un espectáculo divertido. El domingo en la plaza repartían mejillones a todo el que quisiera hacer la cola correspondiente y se los comían viendo miniobras teatrales chistosas interpretadas por niños (preadolescentes). 





Nosotros nos sentamos a tomar una tapa de chicharrón en un bar que se llama "El Quejío" y allí aparacieó una peña conileña muy divertida. Grabé algún vídeo pero aquí no los puedo colgar porque ocupan "demasiado". 



Queríamos ir a ver la puesta de sol pero además de soplar un levante algo molesto, las nubes no dejaban un horizonte muy despejado. A pesar de todo el cielo estaba impresionante.


El lunes fuimos de excursión a Bolonia pero el conjunto arqueológico Baelo Claudia que Ramón no conocía estaba cerrado (lunes), y como seguía soplando el levante que no hacía muy cómodo el paseo al lado del mar, nos fuimos a Vejer, al interior. Paseo sube y baja (como en Toledo) y compra de productos del cerdo en una carnicería famosa: Paco Melero. Cómo será el culto al cerdo en esta zona (bueno, y en todas) que hacen una "tarta cochina" sólo de embutido.


Parece que unos de Vejer le ofrecieron a Sergio Ramos cambiar una tarta cochina por su camiseta del Real Madrid, no lo dudó.

Por si os interesa informaros un poco más de esta tarta curiosa aquí os dejo una información https://cadiz.cosasdecome.es/la-tarta-cochina-de-la-carniceria-de-paco-melero-de-vejer/

Comimos en un restaurante que se llama El Punto muy ricamente, buena gamba blanca de aperitivo, entrecot de ternera Retinta (de la zona) y presa ibérica. 

El martes p'a Cai.

La primera obligación a cumplir: tortita de camarón en Casa Manteca no hay nada igual.
Pudimos dejar la maleta en el apartamento y pasear un poco por las calles del centro. Todo es carnaval.

Habíamos reservado en un restaurante por referencias de Google para variar un poco, se llama La Candela en la calle Feduchy 3. Toques modernillos pero todo muy rico y bien atendido. Recomendable.

Ese día, después de tanto caminar acabamos cansadísimos y el cuerpo no nos dio para salir a la noche carnavalera. 

Después del fin de semana larguísimo que habían tenido (de viernes a martes), las actuaciones de carnaval las dejan para la tarde-noche. "Durante el día tienen que trabajar un poco pisha"

El miércoles llovía (no nos podemos quejar porque en toda España, de Burgos p'abajo llevaba lloviendo desde el sábado) pero nos acoplamos y salimos a desayunar. ¡A pesar de la lluvia seguía habiendo cola en los churros, nada, que me he venido sin catarlos!

Habíamos quedado con unos amigos en la zona de la playa de la Victoria para tomar una caña y comer con ellos. Dos gaditanos, dos asturianos y dos toledanos. Bueno, pues cuando llegamos a la zona ya no llovía y pudimos dar un paseo por la playa. 

Otro descubrimiento gastronómico: Restaurante Musalima. Creo que lo del nombre está puesto por un gaditano porque es de cocina peruana (musha Lima), o a lo mejor es sólo imaginación mía. 

Todo riquísimo pero tuvimos una pega: le pedimos para beber vino blanco godello y sin más preguntas nos trajo una botella que probamos y nos gustó. Bueno pues la "botellita" valía 53 euros. Teniendo en cuanta que nos bebimos 3 la cuenta se dobló. En mi opinión, y así se lo dije al camarero, cuando se sirve una botella de este precio (bueno, y de cualquiera)  y ves que el cliente no ha consultado la carta de vinos, deberían avisar. Un detalle feo.

No pasa ná, estamos en carnaval. 

En bus nos fuimos a la plaza del Teatro Falla a ver a una de las peñas que había ganado (o quedado en muy buen lugar) que actuaban en la calle. Estaba la plaza llena de gente y el grupo no llegaba así que decidimos movernos al interior del barrio de La Viña en donde ya se cocía todo. 


A estos los vimos. Buenísimos.

Y hasta aquí hemos llegado, agotaítos, eso sí, pero muy contentos. Ya me he quitado la espinita del carnaval de Cádiz. 







martes, noviembre 05, 2024

BURDEOS. UNA EXPERIENCIA CÓMODA Y ENTRETENIDA

 La verdad es que viajar en octubre es una buena idea. La meteorología puede complicarse a veces pero si te acompaña, como ha sido este caso, se disfruta bien de todo el día.

El vuelo desde Madrid es de una hora escasa así que madrugamos y a las 10 de la mañana ya estábamos allí. Aunque tuvimos que dejar las maletas en una consigna contratada, la espera para entrar al apartamento compensó con creces pues era estupendo y magníficamente ubicado.




La terraza nos ha dado mucho juego gracias a la meteorología.
Para muestra esta primera comida en un restaurante al aire libre.



Como casi siempre hacemos últimamente habíamos contratado un freetour con Civitatis que se iniciaba en el monumento a los Girondinos (muy cerquita de casa). Un guía mejicano simpático, ameno y bien formado nos hizo un recorrido de dos horas y pico por todo el centro histórico de la ciudad. Merece la pena ya que es una ciudad que ha vivido mucha historia ajetreada.







Esta ciudad tiene dos zonas muy diferenciadas, la parte antigua y la nueva. Aquí os dejo un comentario al respecto que he leído en una web de la revista AD (revista Nº1 de decoración, diseño, arte y arquitectura)

Existe Burdeos y existe el nuevo Burdeos. Hace veinte años esta era una ciudad majestuosa (como solo pueden ser las francesas), consagrada a la cultura del vino y… triste. En una década la ciudad ha mudado la piel. Gracias a una política de apertura al río, de orientación a las personas y no a los coches y de estilización sin gentrificación loca, Burdeos es otra. Mejor. Es más luminosa (se ha recuperado la piedra clara de los edificios), más respetuosa con el medio ambiente (el tranvía de energía solar y el carril bici añaden silencio y sensatez) y mucho más hermosa. No hay que desterrar al vino de la ecuación: añade vida pero ya no todo gira en torno a las isoflavonas. La nueva Burdeos es sostenible, vital y atrevida. Bienvenidos a una de las ciudades más estimulantes del mundo. Así, sin paliativos.

Hoy en día, Burdeos cuenta con más de 350 edificios clasificados o inscritos en la lista de Monumentos Históricos, tres de los cuales son conjuntos religiosos declarados Patrimonio de la Humanidad desde 1998 y que forman parte del Camino de Santiago. La particularidad de la urbe radica en el tamaño de la zona declarada patrimonio: 1 810 hectáreas en total, es decir, casi la mitad de la superficie de la ciudad. 

Aunque es muy llana y se camina muy bien tiene además  un sistema de transporte público buenísimo, y, dado que hay lugares interesantes alejados, os recomiendo acercaros a la oficina de turismo y comprar una tarjeta que se llama "City pass". Te sirve para entrar gratis en algunos espacios y para uso ilimitado del transporte público. Se compra para uno, dos o tres días. Bueno, os dejo el link de información

https://www.visiter-bordeaux.com/es/bordeaux-citypass.html

 




Esta foto es típica en el "Espejo de agua" de la Placa de la Bourse, por la noche es más llamativa pero os aviso que suele estar muy solicitada.



Bueno, como hay mucho tajo os voy a contar lo que más nos ha gustado 

Bassins des lumières   https://es.wikipedia.org/wiki/BETASOM Historia

Es el centro de arte digital más grande del mundo. Impresionante museo construido en una antigua base de submarinos de la segunda guerra mundial. Por fuera nadie se puede imaginar lo que te encuentras. 


En fin, que no os lo perdáis.

La Cité du vin. Este edificio moderno y exótico es todo un recorrido por cualquier aspecto relacionado con el vino, historia, cultivos y peculiaridades antiguas y modernas. Para entretenerse un buen rato con todo ello. Incluye una "cata" (eso anuncian aunque sólo te dan 1 copa de 1 vino) y una terraza con vistas panorámicas de la ciudad.

La zona en donde están (más o menos cerca) estos dos edificios es agradable y bastante entretenida, barcos veleros, pubs, gimnasios, workcenters, mercado gastronómico... todo muy moderno. Una zona industrial rehabilitada. 

Paseo por la orilla del Garona por la noche. Aparte de la famosa Place de la Bourse, toda la zona peatonal que bordea el río está iluminada muy bonita y hay mucho ambiente callejero. Eso sí, hay que tener cuidado para que no te atropellen las bicis, los corredores, los patinetes, tranvías...😂😂😂😂 


Un paseíto en barco hasta la Cité du vin o hasta Lormont (final de trayecto). Hay varias líneas de transporte fluvial integradas en el sistema de transporte público, o sea que el Citypass las incluye.

Estas fotos son capturadas de diferentes webs pero es para que os hagáis una idea de las zonas por donde se pasa.





 



Bueno, como pasear tanto da mucha hambre y sed os voy a contar ahora los sitios en los que hemos comido y bebido que en general han estado muy bien y a precios totalmente razonables.

Restaurantes en donde hemos comido bueno, bonito y barato (precios razonables):

Le Foch: el de la foto al aire libre. Una terraza agradable y un menú original y rico.
Athenee Restaurant: Este nos lo recomendó el anfitrión del piso porque estaba muy cerca. Comida franco-italiana caserita, buenos vinos, mucha amabilidad. 
Les Halles Bacalan: en la zona de la Citè du vin. Es un antiguo mercado de abastos (tipo el mercado de San Miguel de Madrid) en el que hay puestos (bares) de diferentes tipos de comida, desde ostras hasta pintxos vascos. Italiana, japonesa, americana... pasta buena hecha en el momento, quesos y embutidos ricos. Curioso y animado.
Aunque todas las noches cenábamos en casa con viandas compradas y seleccionadas, este día que la comida había sido ligera y además queríamos pasear por Bordeaux la nuit reservamos en una crêperie del centro.
La Saint Georges: crêpes saladas y dulces muy variadas. El lugar moderno y amplio y, como casi siempre, atención muy amable y simpática.
Bistrot La Belle Rose: El día que hicimos el paseíto en barco llegamos hasta el fin de línea que es Lormont, una población poco interesante (por lo menos lo que pudimos ver en nuestro paseo) a pesar de algunas ideas curiosas que habíamos leído. Pero bueno, lo mejor fue encontrarnos, justo al lado del embarcadero, este restaurante clásico. Ostras, Magret de pato, ensalada...y buen vino como siempre.
Le Bistrot du Fromager: con este nos despedimos de Burdeos ya que ese día teníamos el vuelo de vuelta por la tarde. En una mesa alargada de madera en la calle saboreamos quesos, foie y ensalada con una botella de vino blanco y otra de tinto (como todos los días). Éramos seis y con diferentes gustos.







Bueno, me despido como empecé, recomendando un viaje a Burdeos que nos ha resultado muy cómodo, alegre y distraído ¿Qué más se puede pedir en cinco días y cerquita de casa? 




martes, octubre 22, 2024

FAROS DE PONTEVEDRA

 Y con estos se acaban los faros de toda la cornisa cantábrica.










FAROS DE LUGO

Seguimos en Galicia. Coruña, Lugo y Pontevedra (que viene a continuación). 








 

lunes, octubre 21, 2024

FAROS DE CORUÑA

 Aquí hay para entretenerse. Más de mil kilómetros de costa solo en esta provincia. Casi nada.

Rafa sigue recorriendo los faros de la costa española.

Tenemos tareíta.